Parcelas en Castellón - compra, vende o alquila facilmente
Dónde comprar terrenos en Castellón Provincia
Los terrenos más baratos de la provincia de Castellón se encuentran en los municipios de Benicarló y Viver, con valores mínimos de 1,2€/m². Le siguen Lucena del Cid con 1,70€/m² y Vall d'Alba con 0,50€/m². El precio es tan bajo porque hay una gran cantidad de terreno no urbanizable en venta en Castellón.
Su valor medio de suelo urbano es el más bajo de la Comunidad Valenciana (más de 560€/m²). Las zonas con los solares urbanos más baratos son: Vallibona, Borriol, Artesa y otras localidades del interior de la provincia. En cambio, las parcelas más caras están situadas en la zona de la costa, concretamente en las localidades de Peñíscola, Benicasim y Vinaròs, con un valor medio de 529€/m² - 606€/m².
La mayor superficie forestal de la Comunidad Valenciana
Castellón es la provincia situada más al norte de la Comunidad Valenciana. Su Costa de Azahar, de 120 km de largo, es donde habita la mayor parte de la población. Su economía se basa en la agricultura, la industria cerámica, la fabricación de muebles y el turismo (tanto de sol y playa como rural).
Esta zona tiene un clima mediterráneo típico, con inviernos suaves y veranos cálidos. Es la segunda provincia más montañosa de España y sus montes se encuentran en el interior, donde en invierno hace más frío y recibe precipitaciones en forma de nieve.
Su clima y orografía han dado lugar a que sea una de las superficies forestales más extensas (con más de 420.000 hectáreas) y mejor conservadas de la Comunidad Valenciana, ocupando más del 60% del territorio provincial.
Cuenta con diversos parques naturales donde la vegetación predominante es el pinar, los alcornoques, las encinas y el matorral mediterráneo.
Los recursos forestales de los bosques del norte de Castellón (comarcas de: Els Ports, L'Alt Maestrat y el Baix Maestrat) aportan más de 50.000.000 € anualmente a través de los productos que se extraen de los mismos. Tienen un alto valor de mercado (madera, leña, hongos o pastos). Además, se realizan servicios ambientales (uso turístico-recreativo, mitigación del cambio climático, reducción de riesgos de inundación y control de la erosión). Las fincas rusticas en Castellón son muy forestales
Una agricultura revolucionaria y sostenible
En las últimas décadas, se han modernizado los sistemas de riego para que sean más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, empleando el riego por goteo, la microaspersión o la exudación, entre otros; en los que se incorpora el abono directamente al agua. Además, se han realizado cambios en la estructura de las líneas de cultivo, lo que permite una mecanización y una recolección más eficiente.
Entre los cítricos destacan las mandarinas (Oronules, Marisol Fortuna y Clemenules).
Además de los frutales, en esta zona también se cultivan hortalizas como: alcachofas, tomates, melones, escarolas, puerros, apios y lechugas.
La producción agrícola castellonense se distribuye tanto por España, como por el resto del mundo.
Actualmente, la Diputación tiene a disposición de los agricultores interesados un banco de tierras con terrenos de cultivo perdidos o poco aprovechados, para frenar la pérdida de superficie agraria útil, que se pueden solicitar si se cumplen ciertos requisitos.
Una gran superficie de suelo industrial disponible
Los polígonos industriales y parques empresariales se concentran principalmente en las zonas costeras y áreas industriales cercanas a la capital, así como al puerto de Sagunto, el más importante de la provincia.
Castellón cuenta con más de 6.000.000 de metros cuadrados de suelo industrial repartidos por todo el territorio. El área funcional de la capital cuenta además con 11.000.000 de metros cuadrados disponibles, de estos casi 6.000.000 destinados a uso industrial (suelo urbanizable en Castellón) preparados para llevar a cabo actividades económicas. En total, la reserva de terreno industrial urbanizable asciende a 40.000.000 de metros cuadrados.
Los precios más altos corresponden a los solares ubicados en la zona de la Ciudad del Transporte, seguida de la zona ceramista (Villarreal y Onda), Cabanes y la Vall d’Alba.
Suelos urbanos y rústicos a precios bajos
Los solares urbanos en Castellón son los más económicos en región, donde el valor medio del suelo urbano (130€/m2) se sitúa por debajo de la media nacional.
El valor de los aprovechamientos agrarios es el más bajo de media, si lo comparamos con el resto de provincias valencianas. Este varía según el cultivo, por ejemplo, el de los campos destinados a los cítricos no fluctúa, al igual que el de los terrenos rústicos dedicados al secano y regadío; en cambio los dedicados a los viñedos y olivares mantienen unos precios más elevados.
Debido a su superficie agraria y forestal, los espacios no edificables son los más abundantes. Además, se apuesta por un crecimiento territorial sostenible.
En conclusión, la provincia de Castellón ofrece una gran oportunidad en cuanto a suelo industrial se refiere, ya urbanizado y preparado para la ubicación de empresas interesadas. Igualmente, los urbanos ofrecen una ventaja competitiva por sus bajos precios en zonas urbanizables. Tanto inversores industriales como urbanistas encontrarán en esta zona una alternativa interesante para sus proyectos.
- ¿Cuáles son los lugares más bonitos de Castellón?
Uno de los lugares más bonitos de la provincia de Castellón es el Castillo Palacio de Peñíscola que también es conocido como el Castillo del Papa Luna, ya que en el siglo XV aquí vivía el Papa Benedicto XIII de Aviñón. Fue construido entre los años 1294 y 1307 por los caballeros templarios.
Otros lugares emblemáticos y bonitos son:
- Catedral de Santa María de Castellón
- El Fadrí
- Museo de la Ma
- Parc Ribalta
- Ayuntamiento de Castellón
- Playa Del Pinar
- Peñíscola
- Castillo de Alcalá de Xivert
- ¿Qué se cultiva en la provincia de Castellón?
En la provincia de Castellón se cultivan mayormente cítricos, como en toda la comunidad valenciana, y también otros tipos de frutas y verduras como la sandía, el repollo, la coliflor, el brócoli y el apio. Durante los últimos años se está experimentando a cultivar el aguacate al mismo nivel que los cítricos.
- ¿Qué tipos de industria hay en la provincia de Castellón?
El sector más importante de la provincia de Castellón es el cultivo de cítricos y hortalizas. También, aquí está concentrada la mayor producción de cerámica azulejera y de fabricación de muebles en España. Otros sectores importantes son: fábricas de química, industria de calzado y textil, pesca y turismo.
- ¿Qué localidades tienen los terrenos más baratos en Castellón?
Los municipios que presentan los valores de suelo urbano, urbanizable y no urbanizable más baratos de toda la provincia son: San Rafael del Río, Borillana, Canet lo Roig y Torreblanca.